Aguas del Páramo de Sonsón S.A.S. E.S.P. cuenta con un relleno sanitario ubicado en la vereda Boquerón, a 5,2 kilómetros del casco urbano de la ciudad, en el cual se realiza la disposición final de residuos sólidos.
El relleno sanitario es una técnica de eliminación final de desechos sólidos en el suelo que no causa molestias ni peligros para la salud y seguridad pública, tampoco perjudica el medio ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar los residuos en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir volumen.
El Relleno Sanitario de Boquerón cuenta con licencia ambiental otorgada mediante Resolución No. 130 de 2013 y las relacionadas; cumpliendo con todos los parámetros ambientales, en las etapas de construcción, operación y cierre.
En el Relleno Sanitario realiza la construcción por etapas de acuerdo al avance de la operación, cumpliendo con todos los requisitos exigidos en la Licencia Ambiental otorgada.
El proceso de disposición final inicia en su construcción que contiene el movimiento de tierras, impermeabilización o aislamiento del terreno con material especializado que garantiza que no se presente contaminación del suelo por los lixiviados de los residuos, filtros horizontales para el manejo de lixiviados y filtros verticales para el manejo de gases.
En el procedimiento de operación se inicia con el arribo del vehículo recolector al Relleno Sanitario, donde se pesa y verifica que efectivamente contiene el tipo de residuos sólidos permitidos para ser dispuestos en el Relleno Sanitario.
Posteriormente un operario dirige el vehículo recolector por una rampa hasta el lugar indicado acondicionado para depositar los residuos además de asegurarse nuevamente que los residuos a depositar sean los permitidos. Luego el vehículo abandona la rampa y la maquinaria encargada de transportar los residuos a la celda dispuesta para el día donde se compactan los residuos en capas de 0.40 cm por el tractor, posteriormente estos son cubiertos de manera temporal con material sintético especializado llamado geo-membrana que se remueve a la medida que avanza la operación y luego con material de cobertura.
Para el control de olores y vectores se realiza una vez al mes el encalado de los residuos expuestos, adicionalmente para el control de vectores se realiza un proceso de fumigación en puntos neurálgicos del mismo, con el fin de evitar la proliferación de insectos.
En cuanto a los lixiviados el Relleno Sanitario cuenta con un sistema de filtros internos que se encarga de llevarlos hasta una piscina y de allí a un afluente con el fin de cumplir un ciclo de evapo-transpiración. Con este sistema se busca que estos líquidos no tengan contacto con elementos que se encuentran en el relleno, debido a su gran cantidad de componentes contaminantes.

Vea también...
Servicios